Terrenos en venta y en alquiler en Santa Cruz de la Sierra
Un proyecto de viviendas con el eje puesto en la naturaleza se lanza como propuesta sobre inmuebles rentable en Latinoamérica.
Huerta comunitaria, deportes sin motor, Yoga en el agua y materiales naturales. Así es un nuevo emprendimiento de Real Estate que con el timing de la pandemia y la decisión de mucha gente de irse a vivir fuera de la ciudad lanzó planes de financiamiento a largo plazo.
![](https://www.cronista.com/files/image/327/327209/6078b77981a7a_700_387!.webp?s=601951608d294e98a69959588f7513cb&d=1618524026&oe=jpg)
Ubicada en San Andrés de Giles, Laguna las palmas se encuentra a solo 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con un entorno de 76 hectáreas y 137 lotes distribuidos alrededor de la laguna. Surgió bajo el concepto de crear un hábitat que integre una vivienda con autonomía alimentaria y bioenergética, para «generar una cotidianidad más profunda y responsable», según sus responsables.
El valor de los lotes al agua, indicaron desde el emprendimiento, es de u$s 40.000 al contado, mientras que los lotes internos cuestan u$s 25.000 al contado o u$s 30.000 financiados.
«Se puede ingresar con un anticipo de u$s 6000 y 60 cuotas de u$s 400», aseguraron.
En el emprendimiento, el fundamento es que cada casa produzca lo que consuma, el modelo de casa está pensado estructuralmente para que los materiales sean fieles a este concepto y, por lo tanto, no tenga huella de carbono y cuente con los certificados de prestación para que la casa sea básica usando la menor cantidad de recursos posibles. Esta visión fue concebida hace tiempo y hoy resuena más que nunca ante el imponderable de la pandemia.
![](https://www.cronista.com/files/image/327/327210/6078b796d8447.webp?oe=jpg)
En este sentido, el proyecto, se destaca además por una innovadora metodología de construcción mediante la cual se puede optar entre cinco tipos de opciones de casas modulares, de fabricación 100 % nacional. Oscilan entre los 70 m2 y 147 m2.
La laguna, centro del proyecto, tiene 25 hectáreas. En su centro se encuentra una isla para hacer avistaje de aves.
En Laguna de las Pampas hay además espacios comunes y abiertos para encuentros y clases. «El proyecto tiene una concepción comunitaria. La autonomía alimentaria y energética son dos fundamentos sobre los cuales está basado. Respecto al abastecimiento energético, cuenta con la tecnología Ortronic y, en cuanto a lo alimentario, desarrollamos una huerta biodinámica comunitaria», señalaron.
Huerta orgánica y comunitaria, bicisendas, muelles comunes y una laguna para contemplar o hacer deportes sin motor, así como un arbolado especial que repara el calor en verano y anima al color otoñal, son parte de este lugar tan único y especial.
![](https://www.cronista.com/files/image/327/327211/6078b7be2be35.webp?oe=jpg)
Dentro las actividades que pueden realizarse se destaca el Yoga SUP (Stand up Paddle), una novedosa disciplina que conecta deporte con naturaleza y bienestar.
![](https://www.cronista.com/files/image/327/327212/6078b7de84ca7.webp?oe=jpg)
El diseño de las viviendas sustentables es de CAS4 y fabricada por ProyectArq. Se estima un tiempo de construcción de 6 meses. La posibilidad de acceder tanto al terreno como a la casa más lote cuenta con más ventajas para la financiación.